7 claves para empezar a vivir para mi y no para los demás
- Empieza Hoy
- 16 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Luchar por tus propios proyectos en vez de hacerlo siempre por los demas es necesario para evolucionar.
1. Trabaja en la autocompasion
Hay quien se ha acostumbrado a sacrificarse siempre por otras personas lo hace en base a una creencia muy interiorizada según la cual uno mismo le debe algo al resto; es decir, que su existencia debe de ser compensada constantemente por buenas acciones. Los motivos por los que se a adoptado esta creencia pueden variar mucho según el caso, pero este sentimiento de deprecio hacia uno mismo esta ahí. Es por eso que resulta impresentable trabajar en la autocompasion, abrazar el habito de no juzgarse a uno mismo constantemente y de manera cruel.
2. Adopta una perspectiva distanciada
En las situaciones que hay choques de intereses que suelen resolverse en una persona aceptando siempre las condiciones de las otras, es bueno que la que se sacrifica aprenda a adoptar una perspectiva más objetiva. Para ello es necesario que a partir de la reflexión obtenga datos y saque conclusiones de las ventajas e inconvenientes para ambos y así tomar las desiciones.
3. Aprender a decir que no.
Algo tan sencillo como decir que no ante ciertas peticiones hace mucho bien, especialmente cuando hasta ese momento estábamos aceptando cualquier petición que nos planteasen.
Lo complicado en estos casos es saber gestionar la ansiedad que pueden llegar a producir las situaciones en las que queremos declinar una de estas invitaciones a esforzarnos para que otras personas se beneficien de ello. Proponerse firmemente que, pase lo que pase debemos responder con un claro no.
4. Detecta formas de manipulación.
No es fácil. Pero para liberarse de la costumbre de vivir para los demás hay que aprender a reconocer la manipulación allí es donde se da. Por ejemplo, acusaciones de haber pedido con anterioridad favores que no fueron atendidos, o tener mucho tiempo libre.
5. Acepta la posibilidad de que se vayan las personas.
Hay relaciones que, aunque en muchos casos empezaron bien con el tiempo se sostienen a püartir del chantaje emocional y los conflictos enquistados. Estos es natural es imposibble es casi en evitable que pasemos por estas situaciones. Pero mas importante que el dolor que causan las relaciones tóxicas como estas puedan producirnos, es aceptar que no pasa nada por perder el contacto con alguien que ha estado en nuestro día a día durante mucho tiempo. Básicamente porque lo contrario estas personas pueden usarnos como rehenes para que hagamos lo que quieran para que nos se marchen de nuestro lado.
6. Date caprichos.
Empezar a respetarse a uno mismo es un manera de hacer que nuestras acciones empiece3n a formar nuevas creencias sobre la propia identidad. Y es que si nos tratamos habitualmente con respeto y cariño, al final nuestra propios autoimagen tiene muchas posibilidades de ajustarse a esta nueva realidad, desprendiéndose de ideas preconcebidas de culpabilidad. La autoestima es clave en este proceso.
7. Lánzate a nuevos proyectos personales.
Si tod el mundo parece muy atareado y te pide cosas para que ayudes a cumplir objetivos ajenos, también puede ser , en parte, porque tu no tienes objetivos importantes que cumplir. Por eso, inicia aventuras y desarrolla proyectos que te interesen de verdad. Así saldrá de ti usar tu tiempo en actividades que te llenen y no siempre complacer a otros.
Empieza por ti. citas para consulta online Mexico +52 33 14 96 75 77 Europa +41 78 22 921 98
Comments